Presentación de Búnker Historietas en Morelia, Michoacán, México
Aquí está Luna invitando a los chavos a la presentación de la revista Yustiaza, del grupo Trotamundos posa con Luna para la posteridad Aquí aparece Patricia Monreal (una de las mentes maestras del Búnker) con Yustiaza El Feo (otra de las mentes maestras del Búnker) muestra su fortaleza con el YustiazaEl "Mol" de los Trotamundos obsequia el Búnker a una admiradora
La catedral moreliana compartió el festín con los monerosLa gente sedienta de comic, solicitaba un ejemplar del Búnker Haciendo harto escándado por la ciudad, para invitar a la gente al magno evento Hasta de lengüita y todo pedían una revista
El Feo reparte revistas por la ciudad durante la carnavaleada Un afanoso lector del Búnker La Paty, el Feo, Sergio J. Monreal (él hizo la presentación), el René y el Héctor, acompañados por los personajes del Búnker En la imagen Borola Tacuche, Ásterix y Corto Maltes, invitados especiales al evento junto con Inodoro Pereyra, Mafalda, Boogie el Aceitoso, el Hombre Araña y Snoopy Hasta proyección y todo hubo en la presentaciónDe su ronco pecho el René habla a sus fans Bebidas y canapés ofrecidos a los asistentes al evento Las cámaras de televisión no perdían detalle ni de la fotógrafa que nos estaba haciendo el paro con las fotos Ni la lluvia impidió que los asistentes abandonaran sus lugares (al principio, ya después se fueron a donde había techito)Sergio J. Monreal en plena acción presentadora
La literatura plasma imágenes metafóricas en el lector a través de palabras hermosamente ordenadas. La historieta describe fonemas gráficos en la imaginación de quien sigue, cuadro a cuadro, el desarrollo de una serie de ilustraciones textualizadas. Primos hermanos por parte de madre (la narrativa), la bella arte de las letras y el noveno arte -¿menor?- se corresponden en más aspectos de lo que cualquier puritano de ideas impuras se atreve a admitir. Desde que Watchmen (1986-Moore/Gibbons), historieta de culto, auténtico parteaguas del género, ganó el prestigioso premio Hugo en 1988 en la categoría de Otras Formas de Expresión, el contar historias amalgamando letra e imagen (válgase la redundancia) abrió las mentes de quienes juraban que una imagen no dice más que mil sonidos, escritos o no. Si la literatura se sirve de curiosos dibujitos para transmitir ideas y sentimientos, ¿por qué una secuencia de trazos no habría de crear un millón de palabras en los ojos de quien la ve? La pregunta no es si la historieta es o no pseudoliteratura, como lo afirman los academicistas, sino qué tanto tiene de historieta una serie de palabras que se esfuerzan por describir una escena fija en el ente dinámico de la imaginería humana.
1 comentario:
LAS FOTOS SON UNA OBRA MAESTRA...
Felicidades
Publicar un comentario